La obesidad es una enfermedad crónica que no ha terminado de entenderse.
pero tampoco se sabe por completo, y es igual de relevante, que además la obesidad es multifactorial -es decir, deriva de diferentes factores- y que disminuye la esperanza de vida en un promedio de 7 años.
Más aun si la persona obesa tiene adicionalmente el habito del tabaquismo, su esperanza de vida reduce 14 años.
Cuando hay una subida de peso puede deberse a múltiples causas y estas impactan en diferente grado. Por medio de estudios clínicos se determina si la persona tiene sobrepeso o cual de los tres grados de obesidad presenta: obeso, obeso severo, obeso mórbido.

Es fundamental tratar el sobre peso.
Así como abordarlo desde la perspectiva clínica, psicológica, social y personal. Los expertos piensan que dejar fuera a uno de estos elementos o restarles importancia puede ser la diferencia entre un intento fallido o lograr una mejor calidad de vida con un efecto duradero.
México ocupa el primer lugar mundial de sobre peso y obesidad infantil, y el segundo lugar en población adulta. de continuar así, en un futuro cercano estaremos viendo a las primeras generaciones de jóvenes con padecimientos como estos, que antes solamente afectaban a gente mayor de edad.
El sobre peso y la obesidad se consideran ya una pandemia debido a las millones de personas afectadas en todo el mundo; son generadoras de complicaciones como el síndrome metabólico, hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal, gota, complicaciones ginecológicas en las mujeres, entre otras.
Como vemos, la diabetes, sobrepeso y obesidad son padecimientos que están relacionados entre si, por ello se requiere regresar apatrones más sanos en la alimentación y la actividad física.
Hoy mas que nunca es primordial que se tomen medidas adecuadas para disminuir la incidencia de sobrepeso y obesidad en México.

Comentarios